La historia transcurre en el Sur de Francia en el año 1942, momento en el que las autoridades francesas de Vichy deciden cerrar la Maternidad de Elna, un lugar que acoge a embarazadas de los campos de concentración del sur del país. En este momento, su directora, Elisabeth Eidenbenz, junto con sus colaboradoras Victoria y Carmen, exiliadas españolas, y todas las mujeres implicadas deciden sacrificarlo todo para salvar la institución… La Cruz Roja, mediante el manifiesto #DEMOSLUZ, auspició el estreno de esta película para ayudar a las madres y los niños refugiados ante la mayor crisis migratoria que está viviendo Europa desde la Segunda Guerra Mundial, ya que el 55% de los refugiados son mujeres y niños y se trata de recuperar la dignidad de todos ellos. El film ha sido premiado en el Festival de Luchón (Francia) como la mejor película de ficción española en el 19º Festival de Creaciones Televisivas. Gánó también el Premio Gaudí a la mejor movie del año.